La eficiencia energética, una oportunidad empresarial

12/09/2017

Por MDO en MadridDiario, 8 de septiembre de 2017

¿Tiene futuro la apuesta por la eficiencia energética? La respuesta es clara y concisa: sí que tiene futuro y mucho. El uso de las energías alternativas, la implantación de flotas bajas en emisiones, la climatización y la mejora de la iluminación, son algunas de las iniciativas que algunas empresas españolas ya están desarrollando para conseguir ser más eficientes a nivel empresarial. El impacto social, económico y ambiental se traduce en una mejora y aumento de la competitividad empresarial.

 Según la Comisión Europea, las ciudades europeas albergarán el 85 por ciento de la población en 2050 y serán responsables del 70 por ciento del consumo de energía y del 75 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Y si a esto le añadimos que, con el paso del tiempo, las urbes se están convirtiendo en ciudades inteligentes -o Smart Cities– es necesario comprender que el desarrollo tecnológico y la innovación se están traduciendo en mejores servicios para los ciudadanos, gestionando mejor los recursos y produciendo un menor impacto en el medio ambiente.En esta transformación energética aparecen conceptos como son los edificios o distritos de consumo casi nulo (nZeb o ZEEB respectivamente) o los bloques de energía positiva(PEB): tienen como objetivo la autosuficiencia energética e incluso la producción neta de energía en los edificios o distritos, basada en una reducción del consumo, una integración de la generación renovable y una coordinación entre producción y consumo. El propósito del SET Plan de la Comisión Europea (Strategic Energy Technologies) es conseguir que en 2025 haya al menos 100 casos de éxito de distritos de consumo casi nulo (ZEEB).

De acuerdo con la Directiva Europea de Rendimiento de Edificios, los nuevos edificios deberán tener un consumo energético casi nulo a partir de 2020. Esta medida va en línea de los objetivos de la Unión Europea en materia de lucha contra el cambio climático hasta 2030, que incluyen una mejora de al menos un 30 por ciento en la eficiencia energética en conjunto.

La Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, presidida por Gas Natural Fenosa y de la que forman parte universidades, centros tecnológicos, asociaciones, pymes y grandes empresas, trabaja también en esta línea. La organización genera nuevas soluciones a través de la investigación de nuevas técnicas y servicios que contribuyan a reducir la demanda energética de una manera más eficiente.

Un planeta más sostenible
Los cambios que se producen en las ciudades y en las empresas están encaminado a crear un mundo más puro y sostenible en el que los protagonistas del cambio puedan reiventarse. En este camino, los datos se tornan en positivos. Como los que nos dejó el noveno Índice de Eficiencia Energética en la Pymes de la Fundación Gas Natural Fenosa. Un estudio que constata que, en los últimos años, las empresas españolas han realizado un enorme esfuerzo en materia de eficiencia.

Así, las pequeñas y medianas empresas tienen un potencial de ahorro de algo más del 24 por ciento de la energía que consumen implementando determinadas medidas y hábitos. Los más comunes son el control de las cámaras frigoríficas, el control de los hornos en la industria, la utilización de monitores planos en los equipos informáticos, la limpieza habitual de los quemadores y la iluminación independiente de todas las zonas de las instalaciones.

“La energía que aún podrían ahorrar las pymes, según el estudio, asciende a más de 35.574 GWh y comportaría que se dejaran de emitir 9,9 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, las mismas que realizan al año 2,7 millones de turismos”, explica el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.

La hostelería es uno de los sectores más activos en la aplicación de medidas de eficiencia energética. Según los datos de estenoveno estudio, el 71 por ciento de los restaurantes y cafeterías y el 65,3 por ciento de los hoteles realiza o tiene previsto desarrollar algún tipo de acción de ahorro energético para reducir costes. Como los hoteles, que controlan de un modo más eficaz la temperatura de los sistemas de climatización en invierno. Y en los ajustes de temperaturas de verano son más eficientes los comercios.

Todavía, a día de hoy, existen hábitos poco reconmendables pero que siguen estando extendidos entre las pymes: no disponer de un sistema de gestión energética y de calidad, no haber participado en programas o subvenciones de eficiencia energética, no haber contratado ninguna auditoria energética en los últimos años y el mantenimiento correctivo del sistema de iluminación.

Iniciativa pionera en Madrid

El Índice de Eficiencia Energética de las pymes de la Fundación Gas Natural Fenosa aplicado a las pymes madrileñas se sitúa en 5,8 puntos, en línea con la media nacional y su indicador ha mejorado en 0,5 puntos respecto a la anterior edición de 2015.

Una iniciativa pionera y que muestra el potencial de la eficiencia energética se desarrolla en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Desde 2014 hasta 2029 el Grupo Gas Natural Fenosa junto con Dalkia Energía y Servicios realizan el suministro eléctrico, que contempla una importante remodelación del sistema de climatización, con la construcción de una central térmica ubicada en el hospital. Este cambio ha supuesto la reducción de un 33 por ciento de los costes energéticos y en un 50 por ciento las emisiones de CO2 del hospital.

El hospital es uno de los centros hospitalarios de mayor tamaño en importancia de la Comunidad de Madrid. Debido a su antigüedad y el deterioro de sus instalaciones térmicas, se enfrentaba a unos elevados costes energéticos y de mantenimiento. Esta remodelación incluye también el cambio completo de calderas y equipos, el sistema de mando, control y seguridad por los nuevos equipos de mayor rendimiento.

Ver noticia en medio >>

Share Button
(Visited 126 times, 1 visits today)

Tags: , ,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies